La Dirección de Educación Clínica de la Facultad de Salud y Ciencias Sociales de Universidad de Las Américas es la unidad académica responsable de liderar y coordinar la implementación del Modelo de Educación Clínica. Su labor se centra en consolidar un espacio estratégico de formación que articula innovación, interdisciplina y excelencia académica, asegurando experiencias de aprendizaje progresivas y de calidad para estudiantes de salud y ciencias sociales.
La educación clínica es un proceso formativo integral y progresivo que articula el aprendizaje en aula, la simulación, el trabajo autónomo y la práctica real. Su propósito es favorecer el desarrollo de competencias profesionales en entornos seguros, estandarizados y centrados en el estudiante, fortaleciendo la calidad de la formación, la seguridad del paciente y la humanización de la atención en salud (Cantillo-Medina et al., 2022; Díaz-Véliz & Riquelme, 2023).
Contribuir a la formación integral de estudiantes de pre y postgrado en ciencias de la salud y sociales, mediante experiencias educativas progresivas que integran aula, simulación, trabajo autónomo y práctica clínica real. Este modelo de educación clínica, centrado en el estudiante, personalizado y estandarizado, promueve el desarrollo de competencias profesionales, la seguridad del paciente y la calidad en la atención, en coherencia con los valores institucionales de integridad, responsabilidad, respeto y compromiso con la sociedad.
Ser reconocida nacional e internacionalmente como referente en la formación de profesionales de la salud y sociales, a través de un modelo de educación clínica centrado en el estudiante, innovador y de excelencia. Contar con un equipo cohesionado y altamente especializado, comprometido con las buenas prácticas, la investigación aplicada y la innovación en los procesos académicos y de gestión, aportando al desarrollo disciplinar, interdisciplinar y al fortalecimiento de la calidad y seguridad en la atención de salud.
La Dirección de Educación Clínica se articula con todas las carreras de la Facultad de Salud y Ciencias Sociales a través de los Centros de Educación Clínica Interdisciplinar (CECI) de las Sedes Santiago, Viña del Mar y Concepción, en estos espacios académicos innovadores se combinan diferentes metodologías distintivas de educación clínica. Estos centros permiten que estudiantes de distintas disciplinas compartan experiencias formativas en entornos seguros y de alta calidad, favoreciendo el desarrollo de competencias profesionales y técnicas, la interdisciplina y el compromiso social que caracteriza al modelo educativo de UDLA.
Tras 14 años de liderazgo en simulación clínica, en septiembre de 2024 Universidad de Las Américas dio un paso decisivo al oficializar la nueva estructura y gobernanza de la nueva Dirección de Educación Clínica. Esta transformación implicó modernizar infraestructura, estandarizar procesos, incorporar metodologías distintivas y consolidar la educación clínica como pilar curricular y estratégico de la formación en salud.
Se implementa un plan estratégico en dos ejes: