Adscrita a Gratuidad

Fonoaudiología

Facultad de Salud y Ciencias Sociales

La Escuela de Fonoaudiología de Universidad de Las Américas tiene como misión la formación de licenciados en Fonoaudiología y profesionales fonoaudiólogos de calidad, con una formación basada en el enfoque biopsicosocial orientando su ejercicio profesional con una mirada holística, teniendo como objetivo contribuir a elevar la calidad de vida de la población.

La Escuela de Fonoaudiología de Universidad de Las Américas será reconocida por su impacto en la formación de profesionales Fonoaudiólogos con una clara y verdadera preparación integral y holística, basada en un enfoque biopsicosocial, que le permita adaptarse a los cambios y necesidades de un mundo global.

  • Porque su Perfil de Egreso incorpora un modelo integral de atención de salud comunitaria que centra la atención en las personas y sus familias destacando la promoción de la salud y prevención de las patologías fonoaudiológicas, incorporando un enfoque territorial a través de su Línea de Intervención Comunitaria que complementa la formación clásica donde se desarrollarán habilidades clínicas en audiología, habla, lenguaje, deglución y voz necesarias para resolver necesidades fonoaudiológicas presentes en la población tanto en salud y educación durante el curso de la vida.
  • Porque en las clases los académicos utilizan metodologías activas de
    enseñanza que permiten estimular el razonamiento clínico, la toma de decisiones y el trabajo en equipo. Podrás practicar procedimientos en modernos centros de simulación, en ambientes seguros donde tendrás la retroalimentación necesaria para lograr desempeños esperados y también cursarás prácticas tempranas de acercamiento real y progresivo, favoreciendo la adquisición de habilidades y competencias específicas y transversales requeridas en el mundo del trabajo.
  • Porque la Escuela de Fonoaudiología está certificada hasta 2026 y es parte de la Facultad de Salud y Ciencias Sociales por lo que cuenta con un cuerpo de académicos de alto nivel con postgrados y postítulos, además de experiencia clínica.

El titulado de la carrera de Fonoaudiología de Universidad de Las Américas es un profesional capaz de realizar promoción, prevención, evaluación, diagnóstico, habilitación y rehabilitación de alteraciones de la comunicación oral, audición y mecanismos de alimentación, incorporando variables sociales, culturales y comunitarias.

Su quehacer se cimienta, por un lado, en promover al acceso equitativo y oportuno a la protección y provisión de la salud de la población y de las personas, a través de un enfoque holístico que integra los Determinantes Sociales de la Salud y, por otro, en su capacidad de interactuar y desenvolverse proactivamente en equipos de trabajo multidisciplinarios para optimizar la calidad de vida de los usuarios y su comunidad, respetando la autonomía de las personas en todas las etapas de la vida.

En este sentido, se espera que el titulado de la carrera de Fonoaudiología de Universidad de Las Américas sea capaz de demostrar una visión ética de la profesión que contribuya activamente al desarrollo y fortalecimiento de los valores democráticos a través de su práctica profesional, entendiendo su labor como un compromiso ciudadano que permite a sus usuarios y familias satisfacer sus necesidades comunicativas e integrarse a la comunidad local para el desarrollo de una sociedad más inclusiva.

El egresado de Fonoaudiología de Universidad de Las Américas podrá desempeñarse en distintos ámbitos profesionales:

  • Salud: Centros de Salud Familiar y Comunitarios, Centro de Diagnóstico Terapéutico, hospitales y clínicas.
  • Educación: colegios o escuelas con programa de integración escolar, escuelas especiales, escuelas de lenguaje, sala cuna, jardín infantil, fundaciones, colegios particulares, que brindan atención para que sus estudiantes puedan fortalecer las habilidades cognitivo comunicativas desde la etapa preescolar y escolar para lograr aprendizajes e inclusión social.
  • Otros: medios de comunicación, academias de teatro, escuelas de locución, escuelas de canto popular y lírico, corporaciones de radio y televisión, universidades y ejercicio privado de la profesión.

La carrera de Fonoaudiología está certificada por un periodo de 5 años, desde diciembre de 2021 a diciembre de 2026.

Universidad de Las Américas en tanto, está acreditada por la Comisión Nacional de Acreditación por un período de 5 años, desde el 18 de marzo de 2023 hasta el 18 de marzo noviembre 2025.

Respecto a los objetivos educacionales de la Escuela de Fonoaudiología son:

  • Lograr que el estudiante adquiera, a través de sus conocimientos y experiencia, la capacidad de integrarse a equipos interdisciplinarios, en todas las instancias que sea necesario.
  • Fortalecer el desarrollo de las habilidades blandas, de la empatía, en enfoque de derechos en salud y la capacidad de respetar al otro como legitimo en sus diferencias.
  • Utilizar la simulación y el uso de aula virtuales como metodologías del aprendizaje que favorecen en el estudiante la autonomía, la resolución de problemas y la toma de decisiones en un marco de responsabilidad ética.
  • Lograr que el estudiante adquiera el conocimiento y las habilidades para gestionar y ejecutar proyectos de Fonoaudiologia con enfoque comunitario, siendo un aporte al quehacer ético profesional Estructura Curricular y Plan de Estudio.

El titulado de la carrera de Enfermería podrá actuar en los siguientes ámbitos profesionales:

  • Promoción de la salud comunicativa: Promover procesos que proporcionen a las poblaciones los medios necesarios para mejorar la salud comunicativa y ejercer un mayor control sobre la misma, mediante la intervención de los determinantes de la salud y la reducción de la inequidad, entendiendo la comunicación humana como como una herramienta de participación y cambio.
  • Prevención de las discapacidades de comunicación: Generar acciones preventivas que tengan como objetivo mejorar el nivel de salud y la calidad de vida, mediante acciones dirigidas a la prevención de las limitaciones en las competencias comunicativas, cognitivas y lingüísticas.
  • Evaluación, diagnóstico y Rehabilitación: Diseñar y aplicar procedimientos ordenados de acción Fonoaudiológica que permitan diagnosticar y rehabilitar patologías de la comunicación y deglución.
  • Investigación en Fonoaudiología. Aplicar el método científico para desarrollar conocimiento aplicado y fundamentar con ello la toma de decisiones y la resolución de problemas de la práctica Fonoaudiológica.
  • Capacitación. Capacitar, difundir y formar a otros profesionales de salud y educación en los cuatro niveles comunicación humana; intrapersonal, interpersonal, grupal y cultural.
DIURNO VESPERTINO
Providencia Providencia
Viña del Mar Viña del Mar
Concepción  

Año adjudicación:2018
Nombre Proyecto: “Efectividad de un programa de rehabilitación auditiva para adultos mayores usuarios de audífono en centros de atención primaria de salud (APS): un ensayo clínico aleatorizado multicéntrico triple ciego”
Número proyecto ANID: SA18I0138
La Universidad de las Américas en calidad de institución beneficiaria, se adjudica en conjunto con la Pontificia Universidad Católica de Chile (PUC), esta última en calidad de institución principal.