Adscrita a Gratuidad

Obstetricia y Puericultura

Facultad de Salud y Ciencias Sociales

  • Porque responde a las necesidades epidemiológicas actuales y futuras de las mujeres.
  • Cuenta con una sólida formación humanista, científica y ética, desde el enfoque de salud familiar y comunitaria, que permitirá un desempeño eficaz en la generación y ejecución de acciones de prevención y promoción de la salud sexual y reproductiva de mujeres, familias y comunidades.
  • Es un proyecto académico que se integra al sello formativo de una facultad pionera en la implementación de Centros de Simulación Clínica y en el desarrollo de un Programa de Intervención Comunitaria que asegura una formación respetuosa de las personas y que atiende a sus necesidades y determinaciones socioculturales.

El titulado de la carrera de Obstetricia y Puericultura de Universidad de Las Américas es un profesional reconocido por su compromiso con la atención de la mujer durante todo el ciclo vital y el cuidado del recién nacido en unidades de atención inmediata e intermedio; es capaz de intervenir y trabajar con familias y comunidades, permitiendo el acceso equitativo y oportuno a la promoción, prevención, tratamiento y rehabilitación en el ámbito de la salud sexual y reproductiva.

Posee la capacidad de responder efectiva y activamente a las necesidades de la salud de la población chilena, de acuerdo con las prioridades definidas en el perfil epidemiológico y demográfico de la población. Aplica en el ejercicio de su profesión herramientas de comunicación efectiva integrándose activamente a equipos de salud transdisciplinarios e interdisciplinarios, tanto en el sector público como privado. Focaliza su quehacer en la atención primaria de salud, incorpora el pensamiento crítico en el análisis del contexto social, ambiental, laboral y cultural, con el propósito de entregar una adecuada atención integral de la mujer y neonato.

Aplica el conocimiento científico-humanista con manejo de destrezas y habilidades para una atención de calidad en el proceso reproductivo en los distintos niveles de complejidad. Asimismo, respeta y valora la multiculturalidad de la sociedad actual en todas las dimensiones relativas a la salud sexual y reproductiva. Demuestra una visión ética en el ejercicio de su profesión, siendo un aporte para el fortalecimiento de la salud en Chile, entendiendo su labor como un compromiso ciudadano que colabore en el desarrollo de la sociedad en su conjunto.

Por último, utiliza sus saberes profesionales para contribuir a la satisfacción de las necesidades de salud de su comunidad local, articulando proyectos individuales con otros de carácter comunitario, favoreciendo de esta manera la construcción de una sociedad más justa y equitativa, al mejorar la calidad de vida de las personas y comunidades.

Promoción y educación en salud en el ámbito de la salud sexual y reproductiva: fomenta el control que las personas tienen sobre su salud y ayuda a promover y proteger la salud de la mujer, bajo un enfoque Intercultural. Realiza trabajo intersectorial y participativo.

Protección de la salud y prevención de la enfermedad en el ámbito de la salud sexual y reproductiva: facilita el acceso oportuno a la atención de salud y a las acciones de prevención primaria, como lo es el cáncer cérvico uterino y de mamas. Organiza y realiza actividades en Centros de salud de Atención Primaria y centros comunitarios.

Salud y atención clínico – asistencial en los diferentes niveles de atención: Otorga atención especializada, integral y de calidad a la mujer durante toda su etapa de gestación, parto y puerperio.

Realiza atención del recién nacido en unidades de atención inmediata, intermedia y puerperio.

Realiza labores de referencia y contrarreferencia en los establecimientos de la red asistencial, además del manejo administrativo en unidades de maternidad y neonatología.

Realiza seguimiento de las atenciones de salud, especialmente en relación con las garantías explícitas en salud.

Investigación en obstetricia y neonatología en centros de salud o de educación superior.

Educación y capacitación: cumple funciones de capacitación, difusión y formación específica de otros profesionales y técnicos en el área de la salud.

DIURNO
Providencia
Viña del Mar