Adscrita a Gratuidad

Terapia Ocupacional

Facultad de Salud y Ciencias Sociales

La Escuela de Terapia Ocupacional tiene su origen en diciembre del 2009, donde se consultan a expertos de UDLA y pares disciplinares, además de analizar el contexto histórico y sociocultural, y el perfil epidemiológico de la población chilena.
Nuestra Escuela se posiciona desde una perspectiva crítica, con enfoque de derechos humanos, de género e interculturalidad, respetuoso de las diversidades y con foco la promoción de la participación ocupacional.
Además, incorpora un modelo de formación que integra las ciencias básicas, las ciencias de la salud y las ciencias sociales desde el enfoque biopsicosocial, con el fin de desarrollar un abordaje con las personas y colectivos promoviendo la participación en las ocupaciones o actividades cotidianas con sentido y así favorecer los procesos de inclusión social.

  • Es una de las carreras profesionales con mayor desarrollo en el país en los últimos años, especialmente en ámbitos como inclusión, educación, salud, justicia y trabajo comunitario, entre otros.
  • Los académicos son profesionales activos en diversos ámbitos disciplinares, con prestigiosa experiencia y formación de postgrado.
  • Su malla curricular cuenta con la Línea de Intervención Comunitaria, asignaturas que permiten que los estudiantes desarrollen conocimientos y práctica relacionados con el trabajo con comunidades. Incorpora la Simulación en Salud como estrategia metodológica desde el segundo año y considera actividades prácticas disciplinares en Centros de Prácticas públicos y/o privados desde el tercer año.
  • Cuenta con laboratorios de órtesis y taller de actividades terapéuticas en las tres sedes donde se imparte la carrera.
  • Se imparte en régimen diurno y vespertino.

El titulado de la carrera de Terapia Ocupacional de Universidad de Las Américas, es un profesional orientado al servicio capaz de planificar, gestionar, desarrollar y realizar seguimiento a estrategias de promoción, prevención, tratamiento y rehabilitación en salud, además de desarrollar acciones que contribuyen a la plena participación e inclusión social, aportando a la solución de problemas ocupacionales junto a las personas, comunidades y/o colectivos.

Su quehacer se cimienta, por un lado en la comprensión de la persona como sujeto de derecho a lo largo de su trayecto de vida; a través de un abordaje situado y terapéutico mediante estrategias basadas en sólidos conocimientos provenientes de las ciencias de la salud y ciencias sociales, con el fin de favorecer la participación ocupacional y, por otro, con conocimientos y habilidades para contribuir de forma asertiva, creativa y transversal en los equipos de trabajo, desarrollar investigación en distintos ámbitos de acción, y gestionar y articular proyectos de carácter comunitario y personal.

En este sentido, se espera que el titulado de la carrera de Terapia Ocupacional de Universidad de Las Américas sea capaz de visibilizar las condiciones biológicas, culturales, políticas, económicas y ambientales, que generan procesos de inclusión/exclusión, a partir de la comprensión y análisis crítico de los Determinantes Sociales de la Salud, de la perspectiva comunitaria y de género; reconociendo la diversidad social, la interculturalidad y los derechos humanos como base filosófica, ética y política, y a los sujetos como ciudadanos activos y autónomos en el mantenimiento de su propia salud.

El egresado de Terapia Ocupacional de UDLA podrá actuar en distintos ámbitos profesionales:
Salud: llevará a cabo acciones promocionales, preventivas, de tratamiento y rehabilitación en distintos dispositivos de la red de salud, en los ámbitos público y privado.

Educación/Laboral: desarrollará acciones que contribuyen a la plena participación de la población, fortaleciendo la inclusión en contextos educativos y laborales.

Ciudadanía e inclusión social: llevará a cabo acciones orientadas a la reflexión y problematización del ejercicio de la ciudadanía, a través de procesos de democratización y exigibilidad de los derechos humanos.

Investigación: logrará adquirir durante su proceso formativo herramientas y estrategias de investigación, que le permitirán participar de procesos investigativos.

Gestión: logrará gestionar diversas acciones y actividades vinculadas con la implementación de proyectos comunitarios y/o personales.

Además, podrá desempeñarse en instituciones de salud, educación, organizaciones no
gubernamentales, fundaciones, instituciones de protección social, contextos de privación de libertad y empresas públicas y privadas.

La carrera de Terapia Ocupacional está acreditada por 6 años, desde octubre de 2022 a octubre de 2028.

Universidad de Las Américas en tanto, está acreditada por la Comisión Nacional de Acreditación por un período de 5 años, desde el 18 de marzo de 2023 hasta el 18 de marzo noviembre 2025.

  • Lograr en las asignaturas teóricas y prácticas de la carrera, el desarrollo de enfoques en salud centrados en las necesidades de las personas y comunidades.
  • Lograr que los estudiantes reconozcan que la salud es el resultado de las condiciones de vida de las personas y comunidades.
  • Lograr que los estudiantes apliquen la ética de la alteridad, y el reconocimiento del otro en su diversidad.
  • Lograr que los estudiantes cuenten con herramientas para promover la participación efectiva de las personas y comunidades en la construcción de su situación de salud.
  • Lograr que los estudiantes reconozcan la relevancia de su rol en el proceso de co-construcción de la situación de salud con las personas y comunidades.
  • Lograr que los estudiantes valoren e incorporen el trabajo intersectorial e interdisciplinario en su quehacer profesional.
  • Lograr que los estudiantes reconozcan el modelo de aprender a aprender, otorgándoles autonomía y responsabilidad como elemento fundamental del proceso de formación profesional.

La/el titulada/o de la carrera de Terapia Ocupacional de la Universidad de Las Américas se podrá desarrollar en los siguientes ámbitos:

  • Salud: llevará a cabo acciones promocionales, preventivas, de tratamiento y rehabilitación en distintos dispositivos de la red de salud, en los ámbitos público y privado.
  • Educación/Laboral: desarrollará acciones que contribuyen a la plena participación de la población en contextos educativos y laborales basándose en la no discriminación, generando acciones de evaluación, planificación, intervención y seguimiento, fortaleciendo la inclusión educativa y laboral.
  • Ciudadanía e Inclusión social: llevará a cabo acciones orientadas a la reflexión y problematización del ejercicio de la ciudadanía, a través de procesos de democratización y exigibilidad de los derechos humanos, visualizando la justicia ocupacional como propósito, pudiendo desempeñarse en organizaciones no gubernamentales, fundaciones e instituciones de protección social y contextos de privación de libertad.
  • Investigación: logrará adquirir durante su proceso formativo herramientas y estrategias de investigación, que le permitirán participar de procesos investigativos que tengan relevancia tanto para la terapia ocupacional como para las comunidades y colectivos con las que se relaciona.
  • Gestión: logrará gestionar diversas acciones y actividades vinculadas a la implementación de proyectos comunitarios y/o personales.
DIURNO VESPERTINO
Providencia Providencia
Viña del Mar Viña del Mar
Concepción