Adscrita a Gratuidad

Enfermería

Facultad de Salud y Ciencias Sociales

Entregar al país profesionales integrales de enfermería, implementando diferentes metodologías educativas orientadas a la formación profesional, que alcancen un alto grado de compromiso con las necesidades de salud de la población chilena, orientada a dar respuesta al perfil epidemiológico de la población.

Capacitándolos para gestionar los cuidados de enfermería en el ámbito de la promoción, prevención, atención de personas y comunidades, en el proceso de salud y enfermedad, utilizando metodologías centradas en el aprendizaje y trabajo de equipo, con énfasis en el trabajo territorial y atención primaria.

Ser reconocidos a nivel latinoamericano al 2020 en la formación de profesionales de enfermería, que sean capaces de conocer la realidad de salud del país y relacionarla con los aspectos políticos, sociales, culturales y económicos, para otorgar atención de salud y proponer acciones transformadoras, tendientes al mejoramiento de la calidad de vida de la población con una visión humanista e integral, centrados en el individuo, familia y comunidad.

  • Desde el año 2008, Universidad de Las Américas ha sido pionera en la implementación de Centros de Simulación Clínica. Hoy tiene 7 Centros de Simulación.
  • Pasantías prácticas realizadas de manera integral, cubriendo los diferentes niveles de atención de salud.
  • Malla curricular diseñada para brindar aprendizajes sobre los cuidados de enfermería requeridos en coherencia con estudios de carga de enfermedad a 2030.
  • Pioneros en integrar aprendizajes de salud comunitaria destinados a la promoción y prevención en salud.

El titulado de la carrera de Enfermería de Universidad de Las Américas es un profesional capaz de responder efectivamente a las necesidades de la salud de la población chilena, de acuerdo con las prioridades definidas en el perfil epidemiológico, los estudios de carga de enfermedad y su conocimiento científico-técnico.

Su quehacer se cimienta, por un lado, en el compromiso con la gestión del cuidado de las personas, permitiendo el acceso equitativo y oportuno a la promoción, prevención, tratamiento y rehabilitación de las personas, con especial orientación hacia la atención primaria de la salud y, por otro, a la aplicación de Tecnologías de la Información y la Comunicación integrándose activamente a los equipos de salud, en el sector público y privado.

En este sentido se espera que el titulado de la carrera de Enfermería de Universidad de Las Américas sea capaz de demostrar una visión ética de su profesión, contribuyendo activamente al desarrollo y fortalecimiento de los valores de la Institución a través de la práctica de su profesión, entendiendo su labor como un compromiso ciudadano que signifique favorecer la construcción de una sociedad más justa y equitativa, al mejorar la calidad de vida de las personas y comunidades siendo un aporte para el desarrollo de la sociedad en su conjunto.

El egresado y titulado de la carrera de Enfermería de Universidad de Las Américas, podrá actuar en los siguientes ámbitos profesionales:

  • Promoción y educación en la salud: fomenta el control que las personas tienen sobre su salud, ayuda a promoverla y protegerla, con enfoque en las personas, familia y comunidad. Realiza trabajo intersectorial y participativo. Respeta la autonomía de las personas. Implementa acciones en todos los niveles de la red asistencial de salud, con énfasis en la atención primaria y territorial.
  • Protección de la salud y prevención de la enfermedad: implementa el acceso oportuno a la atención de salud y a las acciones de prevención primaria, como vacunas y estudio de enfermedades.
  • Cuidados asistenciales y gestión en red: otorga atenciones integrales y de calidad en los diferentes niveles de atención de salud. Realiza las gestiones para dar continuidad asistencial como objetivo irrenunciable del sistema sanitario. Realiza labores de referencia y contrarreferencia en los establecimientos de la red asistencial. Manejo administrativo de servicios de salud, seguimiento de las atenciones de salud, especialmente en relación con las Garantías Explícitas en Salud (GES).

La carrera de Enfermería está certificada por 6 años, desde octubre de 2022 a octubre de 2028.

Universidad de Las Américas en tanto, está acreditada por la Comisión Nacional de Acreditación por un período de 5 años, desde el 18 de marzo de 2023 hasta el 18 de marzo noviembre 2025.

Respecto a los objetivos educacionales de la Escuela de Enfermería son:

  • El titulado de la carrera de Enfermería responderá efectivamente a las necesidades de la salud de la población chilena, de acuerdo a las prioridades definidas en el perfil epidemiológico y los estudios de carga de enfermedad.
  • Aplicará a su profesión las tecnologías de la información y la comunicación integrándose activamente a los equipos de salud, en el sector público y privado, estableciendo especial orientación hacia la atención primaria de la salud.
  • Posee la capacidad de abstracción y pensamiento crítico, incorporando un análisis del contexto social, ambiental, laboral y cultural para el diseño y gestión del cuidado de personas, de la población y su ambiente.

El titulado de la carrera de Enfermería podrá actuar en los siguientes ámbitos profesionales:

  • Promoción y educación en la salud. Fomenta el control que las personas tienen sobre su salud, ayuda a promoverla y protegerla, con enfoque territorial, poblacional e intercultural. Realiza trabajo intersectorial y participativo. Respeta la autonomía de las personas. Sugiere la implementación de acciones en todos niveles de la red asistencial de salud, especialmente en centros de salud de atención primaria y comunitarios con respecto a la gestión de cuidado.
  • Protección de la salud y prevención de la enfermedad. Facilita el acceso oportuno a la protección social, a la atención de salud y a las acciones de prevención primaria, como vacunas y estudio de enfermedades orientadas a evitar la aparición inicial de una enfermedad o dolencia. Organiza y realiza actividades preventivas, en la red asistencial de salud, especialmente en centros de salud de atención primaria y comunitarios.
  • Cuidados asistenciales y gestión en red. Otorga cuidados integrales y de calidad en los diferentes niveles de atención de salud. Realiza las gestiones para dar continuidad asistencial a los cuidados. Realiza labores de referencia y contrareferencia en los establecimientos de la red asistencial. Manejo administrativo y gestión del cuidado de servicios de salud, seguimiento de las atenciones de salud especialmente en relación a las garantías explícitas en salud.
  • Rehabilitación. Consiste en otorgar cuidados integrales de enfermería orientados a favorecer el proceso de rehabilitación de las personas con situaciones especiales.
  • Investigación en enfermería. Consiste en la aplicación del método científico para desarrollar conocimiento aplicado y fundamentar con ello la toma de decisiones y la resolución de problemas de la práctica, basado en la mejor evidencia científica disponible, para brindar cuidados a personas sanas y enfermas a lo largo del ciclo vital, orientados a mejorar su calidad de vida. Este ámbito contribuye a la conformación de equipos multidisciplinarios dentro del sistema de salud.
  • Capacitación. El profesional de enfermería cumple funciones de capacitación, difusión y formación específica de otros profesionales y técnicos en el área de la salud, en diferentes ámbitos institucionales (centros de salud, centros comunitarios, escuelas y otros).
DIURNO
Providencia
La Florida
Maipú
Santiago Centro
Viña del Mar
Concepción