Adscrita a Gratuidad

Trabajo Social

Facultad de Salud y Ciencias Sociales

Formar a los y las estudiantes con sólidos recursos para actuar en los fluctuantes procesos sociales, con conocimiento disciplinares y éticos, respetuosos de la diversidad y de los Derechos Humanos, a través de un modelo educativo que integra el Saber, el Saber Hacer y el Saber Ser con experiencias prácticas, graduales y progresivas que les permitan comprender críticamente las realidades sociales en contexto globalizado, orientándose a un desempeño emprendedor y autónomo. Facilitando procesos de cambio para prevenir y/o superar situaciones de vulnerabilidad y promover el desarrollo humano y social.

La Escuela de Trabajo Social será reconocida por la sólida formación académica y práctica de sus estudiantes, aportando al país profesionales que se desarrollen exitosamente en el mundo del trabajo, contribuyendo al mejoramiento de la calidad de vida de personas, familias, grupos y organizaciones, con capacidad de dar respuesta a las realidades sociales complejas sin distinción de raza, género, origen étnico ni principios ideológicos, con respeto a los Derechos Humanos y la Justicia Social.

  • Plan de estudios que favorece un tránsito progresivo hacia la comprensión crítica de la realidad social y los contextos en los cuales el trabajo social se realiza, generando propuestas de acción fundadas y situadas de acuerdo con las características de los sujetos y las comunidades.
  • Considera una aproximación a la realidad, desde las diversas perspectivas que la explican, reconociendo la complejidad propia de los fenómenos sociales.
  • Docentes calificados académica y laboralmente, que aportan su experiencia profesional
    al servicio formativo de los estudiantes.
  • Responde a las tendencias actuales de la formación en trabajo social, articulando la teoría y la práctica para una intervención en lo social desde una perspectiva integral.
  • Oportunidad de ampliar la formación y/o empleabilidad con un diplomado de especialización, de carácter optativo, sin costo adicional para estudiantes del último año de la carrera.

El titulado de la carrera de Trabajo Social de Universidad de Las Américas es un profesional capaz de intervenir en la realidad social de manera significativa, constituyéndose como un promotor del cambio y el mejoramiento de las condiciones de vida de las personas y comunidades, utilizando herramientas teóricas y técnicas para desempeñarse adecuadamente en el mundo laboral y aportar, desde su rol profesional, a la disminución de brechas provocadas por la inequidad social.

Su quehacer se cimienta, por un lado, en conocimientos éticos disciplinares referidos al desarrollo y funcionamiento humano en su relación con el entorno, estructuras y procesos sociales y, por otro, en la capacidad de intervenir en la realidad social de manera significativa, promoviendo la trasformación social.

En este sentido, se espera que el titulado de la carrera de Trabajo Social de Universidad de Las Américas sea capaz de contribuir al desarrollo y fortalecimiento de los valores democráticos a través del ejercicio de su profesión, concibiendo su labor como un compromiso ciudadano que aporta al desarrollo de la sociedad en su conjunto. Utiliza referentes como la Declaración de los Derechos Humanos, los principios de la justicia social y la promoción de la participación ciudadana, además de utilizar sus saberes profesionales para contribuir a satisfacer las necesidades de su comunidad local, favoreciendo así la construcción de una sociedad más justa, al mejorar las condiciones de vida de su espacio inmediato.

El titulado de Trabajo Social de Universidad de Las Américas podrá desempeñarse en los siguientes ámbitos:

Política pública y bienestar social: este profesional desarrolla acciones orientadas a elevar los niveles de bienestar social, para que las personas mejoren sus condiciones de vida. Esto responde a una ética del bien común que está en los fundamentos disciplinares de la carrera. Dichas acciones, además, deben resultar de un ejercicio reflexivo sobre las políticas públicas y su expresión en la realidad social.

Socio-jurídico: el trabajador social es un profesional cuya intervención acerca a las personas al ejercicio de sus derechos, favoreciendo el acceso a la justicia, la resolución de conflictos, interrumpir situaciones de vulneración y/o reparar el daño causado.
Asimismo, operacionalizando los respectivos dispositivos que se orientan a la protección y fortalecimiento de las personas, sus familias, grupos y comunidades, realizando acciones tendientes a la promoción de los derechos humanos y al ejercicio de la ciudadanía.

Investigación social: el profesional debe utilizar la investigación como sustento de la
intervención social y aporte al desarrollo disciplinar, posibilitando una lectura crítica de la realidad y la generación de procesos de transformación social.

Intervención comunitaria: el profesional podrá realizar intervenciones sociales situadas, considerando las características de los contextos comunitarios, aportando a la descentralización de la gestión social y la reconstrucción del tejido social.

Respecto a los objetivos educacionales de la Escuela de Trabajo Social, estos se orientan al diseño, evaluación e implementación de políticas públicas y proyectos sociales, en ámbitos público y privado, al desarrollo de investigaciones sociales situadas y producción académica que aporte a la disciplina y las ciencias sociales en general; a la generación de propuestas en conjunto con las organizaciones sociales y ejercicio libre de la profesión.

El graduado y titulado de Trabajo Social de UDLA podrá desempeñarse en los siguientes ámbitos:

  • Política pública y bienestar social. El trabajador social desarrolla acciones orientadas a elevar los niveles de bienestar social, para que las personas mejoren sus condiciones de vida. Esto responde a una ética del bien común que está en los fundamentos disciplinares de la carrera. Dichas acciones, además, deben resultar de un ejercicio reflexivo sobre las políticas públicas y su expresión en la realidad social.
  • Socio-jurídico. El trabajador social es un profesional cuya intervención acerca a las personas al ejercicio de sus derechos, favoreciendo el acceso a la justicia, la resolución de conflictos, interrumpir situaciones de vulneración y/o reparar el daño causado. Asimismo, operacionalizando los respectivos
    dispositivos, que se orientan a la protección y fortalecimiento de las personas, sus familias, grupos y comunidades, realizando acciones tendientes a la promoción de los derechos humanos y el ejercicio de la ciudadanía.
  • Investigación social. El profesional debe utilizar la investigación como sustento de la intervención social y aporte al desarrollo disciplinar, posibilitando una lectura crítica de la realidad y la generación de procesos de transformación social.
  • Intervención comunitaria. El profesional podrá realizar intervenciones sociales situadas, considerando las características de los contextos comunitarios, aportando a la descentralización de la gestión social y la reconstrucción del tejido social.
DIURNO VESPERTINO
Santiago Centro Santiago Centro